Cursos

Planificar sus actividades económicas No las Improvise, Medir sus resultados obtenidos, No Contar lo que sucedió.
Las empresas necesitan herramientas técnicas para controlar y administrar en forma eficiente los recursos económicos, para cumplir con sus obligaciones financieras y conocer la realidad de gestión que están alcanzando.
Para ello es imprescindible manejar los aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos que permiten implementar un Sistema Presupuestario en forma óptima, definiendo para ello las rutinas operativas, como: Ejecución y Coordinación, Aprobación, Puesta en Marcha, Control e Interpretación de los resultados.
CAPÍTULO I - CONOCER LA TERMINOLOGÍA PRESUPUESTARIA, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PRESUPUESTARIO. Definición de Presupuesto
Relación entre Planificación y Presupuesto
Relación entre Presupuesto y Gestión
Principios de Presupuestación
Objetivos de los Presupuestos
Ventajas y Limitaciones de los Presupuestos
Clasificación de los Presupuestos
Técnicas Presupuestarias
Implementación de los presupuestos
CAPÍTULO II - PREPARAR LOS PRESUPUESTOS, PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO. Ejecución y Coordinación de los Presupuestos
Aprobación de los presupuestos
Toma de decisiones Presupuestarias
Suministro de datos para la Presupuestación
Puesta en marcha de los Presupuestos
Ejercicios
CAPÍTULO III - CONFECCIONAR Y ADMINISTRAR EL SISTEMA PRESUPUESTARIO, PARA EVALUAR LOS RESULTADOS REALES OBTENIDOS. Presupuesto Maestro
Esquemas de ciclos presupuestarios
Esquema de presupuesto Maestro
Presupuestos de Operación (Ventas, Compras, Costos, Gastos, etc.)
Presupuestos Financieros (Inversiones, Caja)
Estados proyectados
Balance General proyectado
Estado de Resultados Proyectado
Desarrollo de Casos
CAPÍTULO IV - IMPLEMENTAR Y PUESTA EN MARCHA DEL CONTROL PRESUPUESTARIO. Importancia del Control Presupuestario
Características del Control Presupuestario
Requerimientos para implementar un Sistema de Control Presupuestario
Dificultades en la Implementación de un Sistema de Control Presupuestario
Proceso del Control Presupuestario
Auditoría Presupuestaria
Sensibilización de los presupuestos
Desarrollo de Casos

Alejandro
Valenzuela Sandoval
Diplomado en IFRS
Diplomado en Gestión y Planificación
Tributaria
Diplomado en Administración y Control
Financiero
Ingeniero de Ejecución en Administración y
Finanzas
Experiencia como Relator
Relator de Cursos de Capacitación Laboral (abril - 1998 /
a la fecha) en los siguientes temas: Administración, Finanzas, Control de
Gestión, R.R.H.H., Capacitación, Contabilidad, Costos. Instituciones donde he dictado Cursos de Capacitación Laboral sin o con
aprobación de SENCE:
· Universidad
Santo Tomas
· Pontificia
Universidad Católica de Chile (Procade)
· OTEC Mundo
Laboral
· Capase Ltda.
Relator y Docente de los Siguientes Cursos de
Capacitación Laboral aprobados por SENCE:
· Administración
y Control Financiero (DIPLOMADO)
· Administración
Presupuestaria
· Control de
Gestión
· Proyección,
Preparación y Control de Presupuestos de Caja
· Proyección de
Estados Financieros (Balance y E.E.R.R.)
· Análisis
Financiero
· Matemáticas
Financieras
· Preparación y
Evaluación de Proyectos de Inversión
· Control de
Costos de Producción
· Administración
de la Tesorería
· Administración
de la Capacitación, etc.
Experiencia Laboral
Con una experiencia laboral de más de 35 años, de los cuales por más de 20 años se ha desempeñado como Gerente
de Administración y Finanzas, en las siguientes empresas:
·
CORPORACIÓN DE SALUD POLICLINICO TABANCURA (Centro Dental y de Salud)
·
INGENIERIA INTEGRAL FRAY JORGE S.A. (Construcción y
Mantención de Parques)
·
ONCOISA LTDA. (Clínica Oncológica)
·
REDSANA S.A. (Farmacia de Especialidades)
· SOCIEDAD MEDICA ONCOMED S.A. (Clínica Oncológica y holding integrado además por la Sociedad
Farmacéutica Antares S.A., Inversiones Don Pablo S.A. y Cardioholley Ltda.,
perteneciente al Grupo Farmacias CRUZ VERDE)
· COMERCIAL E INDUSTRIAL PLASTICOS HOFFENS S.A.
(Holding integrado además por Sistemas Constructivos Ltda., Moldes y
Mecanizados Ltda., Transportes Viena Ltda., Transportes Suiza Ltda.,
Inversiones Hoffens Ltda. y cuatro empresas de inversiones de los
socios)
·
INMOBILIARIA PIEDRA MOLINO S.A. (Holding integrado por las siguientes empresas: Inmobiliaria Las Pircas
S.A., Inmobiliaria e Inversiones Asturias Ltda., Constructora Casas Bosque
Grande Ltda.)
Además se ha desempeñado como Jefe de Estudios y
Presupuestos, en las siguientes empresas:
· Empresas Davis S.A. (Laboratorio de Cosméticos, Holding integrado
por siete empresas)
·
Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes
Por último como Asesor y Consultor Independiente realizando
Asesorías Administrativas e Informáticas (procedimientos), Control de
Gestión, Financieras, etc, en las siguientes empresas:
· Estudio,
desarrollo e implementación de Control de Gestión en las empresas Comercial Pérez de la
Fuente Ltda. y Pérez de la Fuente Ltda. (BELLOTA)
· Asesoría administrativa
y financiera e Implementación Sistema Computacional Macola empresa Inversiones Padre Mariano S.A. Holding de
seis empresas.
· Estudio y
desarrollo propuesta de Control de Gestión para implementar en DICREP (Dirección General del Crédito Prendario)
· Implementación estructura de Costos, B.Braun Comercial S.A.
Presencial y/o E-Learning - Aprendizaje Sincrónico:
- 30 horas cronológicas. Se dicta en 10 días.
E-Learning - Aprendizaje Asincrónico:
- 30 horas y dispone de 15 días para realizar el seminario (360 horas cronológicas).
Presencial: $240.000, por participante.
E-Learning - Aprendizaje Sincrónico: $150.000, por participante.
E-Learning - Aprendizaje Asincrónico: $90.000, por participante.

Administrar en forma eficiente
los recursos económicos, para cumplir con todas sus obligaciones financieras.
Las empresas necesitan, sobre todo en épocas de crisis
como la de hoy en día, administrar en forma eficiente los recursos económicos,
para cumplir con sus obligaciones financieras. Por lo tanto, deben conocer sus
ingresos, la disponibilidad de éstos, las formas de financiamiento a que pueden
recurrir, planificar en forma eficaz sus pagos y en términos generales
administrar su caja. Por lo anterior, el objetivo es entrenar a los
responsables de la Tesorería a cumplir con estas exigencias, dando a conocer en
forma teórica y práctica las herramientas que necesitan.
Definir el marco conceptual,
para involucrar a los participantes en todo lo relacionado con la problemática
de la tesorería.
Organización Interna
Técnicas de Gestión
Diferencias entre Contabilidad y Tesorería
El valor del Dinero en el Tiempo
Costo Alternativo de los Recursos
El concepto de Disponible
El Efecto de Flotamiento (Float)
Devengo versus Flujos
Necesidades de Capital de Trabajo
Flujos de Fondos
Control de los Flujos (Conciliación Bancaria)
Desarrollar todas las rutinas operativas, esencialmente aquellas relacionadas con la recaudación y la ejecución de los pagos, y normas de control interno.
Gestión de los Movimientos Operacionales
Políticas de Medios de Cobro y Pago
Procedimiento de Captura de Movimientos
Aprobación, Realización y Registro de las
Transacciones Operacionales
Información a Terceros
Indicadores
Estructura Organizacional y el Flujo de
Información.
Conocer la importancia de las relaciones con INSTITUCIONES FINANCIERA, para desarrollar pautas básicas Y materializar negociaciones coherentes y de beneficio mutuo.
La banca
Papel de la conciliación bancaria
Solicitud y análisis de ofertas de servicios
bancarios
Selección, negociación y acuerdo con bancos
Control de las operaciones e informes
Operaciones Bancarias Básicas
Seguimiento del mercado
Utilización de intermediarios financieros
Evaluación de alternativas
Identificar las herramientas que se debe dominar para participar en la gestión de tesorería.
Objetivos de la Tesorería
Planificación y proyección de fondos
Seguimiento de la actividad
Indicadores
El Presupuesto de Caja y el Presupuesto
Maestro
El Presupuesto de Caja (Flujo de Caja)
Calendarización
Procedimientos
El Presupuesto Maestro
Políticas Financieras de Corto Plazo
Ejemplos
CONFECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA OPERACIONAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL MANEJO DE LA TESORERÍA.
Estructura del Flujo de Caja (Presupuesto de
Caja o Tesorería)
Definición de Conceptos
Ingresos
Egresos
Periodo de Tiempo a proyectar
Valorización de los Movimientos
Periodicidad entrega de Información por las
distintas áreas de la Organizacional.
Determinación de un Formato Predefinido del
Flujo de Caja o tesorería
Periodicidad y Vaciado de la Información
Resultado y administración del Flujo de Caja
Ejemplo de Flujo de Caja o Tesorería
Ejercicios de Confección de Flujo de Caja
Control del flujo de caja
OPERACIONAL, PARA determinaR Y CORREGIR las desviaciones PRODUCIDAS.
Definición del Control del Flujo de Caja
Estructura del Control del Flujo de Caja
Registro de los hechos reales y comparación
con los conceptos del Flujo de Caja.
Conceptos
Periodicidad
Determinación de las Desviaciones y su
Interpretación.
Déficit
Superávit
Propuesta de acciones correctivas para el
próximo período.
Captación de Fondos
Inversión de Fondos
Ejemplo de Control de Flujo de Caja

Alejandro
Valenzuela Sandoval
Diplomado en IFRS
Diplomado en Gestión y Planificación
Tributaria
Diplomado en Administración y Control
Financiero
Ingeniero de Ejecución en Administración y
Finanzas
Experiencia como Relator
Relator de Cursos de Capacitación Laboral (abril - 1998 /
a la fecha) en los siguientes temas: Administración, Finanzas, Control de
Gestión, R.R.H.H., Capacitación, Contabilidad, Costos. Instituciones donde he dictado Cursos de Capacitación Laboral sin o con
aprobación de SENCE:
· Universidad
Santo Tomas
· Pontificia
Universidad Católica de Chile (Procade)
· OTEC Mundo
Laboral
· Capase Ltda.
Relator y Docente de los Siguientes Cursos de
Capacitación Laboral aprobados por SENCE:
· Administración
y Control Financiero (DIPLOMADO)
· Administración
Presupuestaria
· Control de
Gestión
· Proyección,
Preparación y Control de Presupuestos de Caja
· Proyección de
Estados Financieros (Balance y E.E.R.R.)
· Análisis
Financiero
· Matemáticas
Financieras
· Preparación y
Evaluación de Proyectos de Inversión
· Control de
Costos de Producción
· Administración
de la Tesorería
· Administración
de la Capacitación, etc.
Experiencia Laboral
Con una experiencia laboral de más de 35 años, de los cuales por más de 20 años se ha desempeñado como Gerente de Administración y Finanzas, en las siguientes empresas:
·
CORPORACIÓN DE SALUD POLICLINICO TABANCURA (Centro Dental y de Salud)
·
INGENIERIA INTEGRAL FRAY JORGE S.A. (Construcción y
Mantención de Parques)
·
ONCOISA LTDA. (Clínica Oncológica)
·
REDSANA S.A. (Farmacia de Especialidades)
· SOCIEDAD MEDICA ONCOMED S.A. (Clínica Oncológica y holding integrado además por la Sociedad
Farmacéutica Antares S.A., Inversiones Don Pablo S.A. y Cardioholley Ltda.,
perteneciente al Grupo Farmacias CRUZ VERDE)
· COMERCIAL E INDUSTRIAL PLASTICOS HOFFENS S.A.
(Holding integrado además por Sistemas Constructivos Ltda., Moldes y
Mecanizados Ltda., Transportes Viena Ltda., Transportes Suiza Ltda.,
Inversiones Hoffens Ltda. y cuatro empresas de inversiones de los
socios)
·
INMOBILIARIA PIEDRA MOLINO S.A. (Holding integrado por las siguientes empresas: Inmobiliaria Las Pircas
S.A., Inmobiliaria e Inversiones Asturias Ltda., Constructora Casas Bosque
Grande Ltda.)
Además se ha desempeñado como Jefe de Estudios y
Presupuestos, en las siguientes empresas:
· Empresas Davis S.A. (Laboratorio de Cosméticos, Holding integrado
por siete empresas)
·
Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes
Por último como Asesor y Consultor Independiente realizando
Asesorías Administrativas e Informáticas (procedimientos), Control de
Gestión, Financieras, etc, en las siguientes empresas:
· Estudio,
desarrollo e implementación de Control de Gestión en las empresas Comercial Pérez de la
Fuente Ltda. y Pérez de la Fuente Ltda. (BELLOTA)
· Asesoría administrativa
y financiera e Implementación Sistema Computacional Macola empresa Inversiones Padre Mariano S.A. Holding de
seis empresas.
· Estudio y
desarrollo propuesta de Control de Gestión para implementar en DICREP (Dirección General del Crédito Prendario)
· Implementación estructura de Costos, B.Braun Comercial S.A.
Presencial y/o E-Learning - Aprendizaje Sincrónico:
- 30 horas cronológicas. Se dicta en 10 días.
E-Learning - Aprendizaje Asincrónico:
- 30 horas y dispone de 15 días para realizar el seminario (360 horas cronológicas).
Presencial: $240.000, por participante.
E-Learning - Aprendizaje Sincrónico: $150.000, por participante.
E-Learning - Aprendizaje Asincrónico: $90.000, por participante.

Entregar los instrumentos y herramientas que les permitan optimizar su gestión recuperadora de los dineros cedidos a terceras vía crédito.
Al término de la actividad, los asistentes a la misma estarán en condiciones de:
· Comprender la actividad empresarial, bajo el concepto sistémico y la importancia que para el buen resultado final, reviste el trabajo en equipo o bajo el concepto de subsistemas integrantes e interactuantes (ventas – crédito - cobranzas).
· Comprender y manejar las bases conceptuales, que dan origen a una posterior gestión eficiente de cobranzas.
· Manejar las principales herramientas existentes, para llevar a cabo una gestión de cobranzas en términos óptimos, con los beneficios que ello implica para la gestión total de la Empresa.
MARCO CONCEPTUAL.
· Recursos escasos por optimizar (clientes)
· La Empresa y su objetivo (maximizar utilidades)
· La Empresa como sistema social abierto (Trabajo en Equipo, Ventas, crédito y Cobranzas respectivamente)
· Importancia de la comunicación, entre Áreas de trabajo.
· El Ejecutivo de cobranzas, como comunicador de soluciones.
· El Proceso comunicacional y su estructura.
· Funciones de la comunicación, orientadas a la cobranza.
· Barreras de la comunicación, orientadas a la cobranza.
· Análisis de video alusivo al tema
· Desarrollo de caso práctico, relacionado con el tema.
LA GESTIÓN DE COBRANZAS DE LA EMPRESA.
· Importancia de la gestión de ventas para la Empresa
· El crédito como fuente generadora de más ventas para la Empresa.
· Importancia de realizar un buen otorgamiento de crédito..
· Análisis del otorgamiento de un crédito.
· Estructura y Organización del Departamento de cobranzas.
· El Jefe del Departamento de cobranzas y sus funciones.
· Perfil humano, comercial y psicológico del personal idóneo.
· Relación del Departamento, con el resto de la Empresa.
· Principales causas de no pago de las deudas.
· Análisis de video alusivo al tema.
· Desarrollo de caso práctico, relacionado con el tema.
CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE DE COBRANZAS
· La cobranza y su rol en la Empresa.
· La cobranza como proceso a través del tiempo.
· Definición de un Sistema de cobranzas ad-hoc, con las características y el rubro de la Empresa.
· Principios y normas básicas de cobranzas.
· Definición de un plan de cobranzas.
· Principales políticas de cobranzas.
· Análisis de video alusivo al tema
· Desarrollo de caso práctico, relacionado con el tema.
TÉCNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS
· La cobranza como un proceso en el tiempo.
· El cobrador y su misión recuperadora.
· La cobranza personal y escrita.
· Utilización del teléfono, como instrumento de gestión.
· Qué son las señales de acuerdo y cómo trabajarlas a favor nuestro.
· Qué son las objeciones y cómo trabajarlas a favor nuestro.
· Factores que facilitan el cierre y tipos de cierre existentes.
· Argumentos y términos que permiten el cierre exitoso.
· Llamadas de seguimiento.
· Las bases de una eficiente negociación con el cliente.
· Estilos de negociación existentes.
· Definiendo mi propio estilo de negociación.
· Los errores de la negociación.
· Análisis de video alusivo al tema.
· Desarrollo de caso práctico, relacionado con el tema.

José Miguel Herrera Barceló
Ingeniero Comercial
Licenciado en Administración de Empresas
Post-Título en Comercio Internacional
EXPERIENCIA DOCENTE
Actualmente se desempeña como Consultor de Empresas y Relator con amplia experiencia (32 años), en la relatoría de Seminarios de Capacitación para Ejecutivos, en los siguientes temas:
· Ventas
· Negociación
· Servicio al Cliente
· Supervisión y Liderazgo
· Cobranzas
EXPERIENCIA LABORAL
· Agente Embarcador - World Jet Shipping (New York)
· Analista Financiero - Banco Central
· Gerente de Administración y Finanzas - Equipos y Edificios Industriales
· Export Manager - Compañía Molinera San Cristobal.
· Superintendente de Administración y Finanzas - Compañía Minera Lince.
· Consultor de Empresas y Relator de Seminarios de Capacitación para Ejecutivos
E-Learning - Aprendizaje Sincrónico:
- 15 horas cronológicas. que se dicta en 5 jornadas de 3 horas cada una.

El objetivo es el de entregar las modernas técnicas y herramientas, que en definitiva les permitan optimizar su gestión como cobrador o recuperador, teniendo el mayor cuidado, de no
dañar la relación con el cliente.
Al término de la actividad, los asistentes a la misma estarán en
condiciones de:
· Valorar la importancia que tiene la Gestión de Cobranzas
que se les ha encomendado, como término de la gestión de ventas, para la Empresa
mandante.
· Valorar la importancia del concepto de Autogestión
y Motivación al Logro, de parte del Cobrador de Terreno.
· Establecer un Modelo de Gestión, con sus diferentes
pasos constituyentes, para realizar la cobranza en terreno, de la manera más
Eficiente posible.
· Conocer el perfil Psicológico del cliente, que
enfrentan a diario en su gestión recuperadora y la forma correcta de abordarlo,
para lograr su objetivo final de recuperación.
· Manejar las Técnicas de Cierre de la Cobranza
actualmente existentes.
· Conocer y manejar los distintos Estilos de
Negociación existentes y la forma de utilizarlos correcta y oportunamente.
INTRODUCCIÓN:
La
Empresa y su objetivo (maximizar utilidades)
Importancia
de la Gestión de Cobranzas.
Funciones
del Área de Cobranzas (recuperar sin dañar)
PERFIL DEL COBRADOR DE TERRENO IDONEO.
Perfil
del Cobrador de Terreno Idóneo.
· Características Físicas (vendiendo imagen)
· Características Comerciales (conocimiento del negocio)
· Características Psicológicas (convencer y/o persuadir)
Funciones
(2) del Cobrador Moderno.
· Recuperación Eficiente (en tiempo y forma)
· Cuidando la relación futura con el cliente.
Importancia
de la motivación al logro de parte del cobrador.
Justificando
su gestión con resultados (Productividad).
Qué se
entiende por productividad en el rol del Cobrador.
Importancia
de la actitud y mentalización en tal sentido.
Modelo de
Cobranza en Terreno (plazos, ritmo y formas)
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA.
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS
ASISTENTES.
EL CLIENTE Y SU COMPORTAMIENTO.
Contacto
con el cliente moroso. (los primeros 30 segundos)
Perfiles
Psicológicos de clientes existentes.
Manejo de
clientes difíciles
Técnicas
para manejar el autocontrol interno.
Desarrollando
la resilencia, ante situaciones difíciles.
Importancia
de venderse bien, generando simpatía y confianza para el cliente.
Manejo de
los elementos corporales y de la voz frente al cliente.
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA.
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS
ASISTENTES.
ARGUMENTACIÓN
El arte
de preguntar asertivamente (tipos de preguntas existentes) Abiertas y Cerradas.
El arte
de saber escuchar la respuesta, empatizar con el cliente y utilizar la
información recibida, en beneficio propio.
Razones
del no pago oportuno de las deudas.
Manejo
Eficiente de las Quejas del Cliente.
La
importancia de Convencer y Persuadir al cliente, de la conveniencia que para El
implica, su pronto pago.
Construyendo
una argumentación tipo, en conjunto con los asistentes.
En qué
puntos debemos poner énfasis, al momento de argumentar.
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS
ASISTENTES.
OBJECIONES.
Qué es
una objeción, por qué aparecen y qué uso debo hacer de ellas.
Técnicas
para revertir objeciones (boomerang, globo, judo).
Cuáles
son las objeciones más recurrentes y cómo las debemos recibir y revertir,
posteriormente en beneficio propio.
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA.
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS
ASISTENTES.
SEÑALES DE COMPROMISO.
Qué son,
cómo las percibo, cuándo aparecen y qué uso debo hacer de ellas, en términos de
resultados concretos por obtener.
Por qué
razón muchas veces, no las aprovechamos (por no estar atentos, o bien por miedo
al rechazo).
Trabajando
el miedo al rechazo.
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA.
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS
ASISTENTES.
IMPORTANCIA DEL CIERRE DE LA GESTIÓN
Técnicas
de Cierre existentes
Correlación
con el perfil de cliente enfrentado.
Importancia
de lograr acuerdos (negociación)
Estilos
de negociación existentes
Errores
más frecuentes en una negociación
Definiendo
mi propio estilo cono negociador de soluciones.
ANÁLISIS DE VIDEO ALUSIVO AL TEMA.
ROLE-PLAYING DE COBRANZA CON LOS ASISTENTES.

José Miguel Herrera Barceló
Ingeniero Comercial
Licenciado en Administración de Empresas
Post-Título en Comercio Internacional
EXPERIENCIA DOCENTE
Actualmente se desempeña como Consultor de Empresas y Relator con amplia experiencia (32 años), en la relatoría de Seminarios de Capacitación para Ejecutivos, en los siguientes temas:
· Ventas
· Negociación
· Servicio al Cliente
· Supervisión y Liderazgo
· Cobranzas
EXPERIENCIA LABORAL
· Agente Embarcador - World Jet Shipping (New York)
· Analista Financiero - Banco Central
· Gerente de Administración y Finanzas - Equipos y Edificios Industriales
· Export Manager - Compañía Molinera San Cristobal.
· Superintendente de Administración y Finanzas - Compañía Minera Lince.
· Consultor de Empresas y Relator de Seminarios de Capacitación para Ejecutivos
E-Learning - Aprendizaje Sincrónico:
- 15 horas cronológicas. que se dicta en 5 jornadas de 3 horas cada una.

El Valor del Dinero a través del Tiempo; Tipos de Interés: Simple y Compuesto; Valor Actual, Valor Futuro y Anualidades.
En estos tiempos es importante evaluar alternativas crediticias para tomar la mejor decisión. por lo anterior es importante analizar, valorar y realizar los cálculos de diferentes materias con el mercado financiero, sobre todo si se trata del valor del dinero en el tiempo.
Por lo anterior se estará en condiciones de calcular la rentabilidad o el interés de los diversos productos que se encuentran en el mercado financiero como depósitos, préstamos hipotecarios, de consumo, créditos de casas comerciales, automotrices, entre otros.
Capítulo I - Valor del Dinero y Tipos de Interés Valor del Dinero en el Tiempo;
¿Por qué el Tiempo?;
Interés; Tipos de Interés;
Clases de Interés;
Interés Simple;
Desventajas del Interés Simple;
Tabla de Días;
Interés Compuesto;
Comparación entre Interés Simple v/s Compuesto;
Periodo;
Ejemplos y Ejercicios.
Capítulo II - Valor Presente y Futuro. Valor Presente;
Valor Presente con Interés Simple;
Valor Futuro;
Valor Futuro con Interés Compuesto;
Factor de Interés Valor Futuro (FIVF);
Regla del 72;
Valor Presente con Interés Compuesto;
Factor de Interés Valor Presente (FIVP);
Ejemplos y Ejercicios.
Capítulo III - Anualidades. Anualidad;
Anualidad Ordinaria;
Factor de Interés Valor Futuro Anualidad (FIVFA);
Anualidad Anticipada;
Valor Presente Anualidad Anticipada;
Factor de Interés Valor Presente Anualidad (FIVPA);
Perpetuidad;
Ejemplos y Ejercicios.

Alejandro
Valenzuela Sandoval
Diplomado en IFRS
Diplomado en Gestión y Planificación
Tributaria
Diplomado en Administración y Control
Financiero
Ingeniero de Ejecución en Administración y
Finanzas
Experiencia como Relator
Relator de Cursos de Capacitación Laboral (abril - 1998 /
a la fecha) en los siguientes temas: Administración, Finanzas, Control de
Gestión, R.R.H.H., Capacitación, Contabilidad, Costos. Instituciones donde he dictado Cursos de Capacitación Laboral sin o con
aprobación de SENCE:
· Universidad
Santo Tomas
· Pontificia
Universidad Católica de Chile (Procade)
· OTEC Mundo
Laboral
· Capase Ltda.
Relator y Docente de los Siguientes Cursos de
Capacitación Laboral aprobados por SENCE:
· Administración
y Control Financiero (DIPLOMADO)
· Administración
Presupuestaria
· Control de
Gestión
· Proyección,
Preparación y Control de Presupuestos de Caja
· Proyección de
Estados Financieros (Balance y E.E.R.R.)
· Análisis
Financiero
· Matemáticas
Financieras
· Preparación y
Evaluación de Proyectos de Inversión
· Control de
Costos de Producción
· Administración
de la Tesorería
· Administración
de la Capacitación, etc.
Experiencia Laboral
Con una experiencia laboral de más de 35 años, de los cuales por más de 20 años se ha desempeñado como Gerente de Administración y Finanzas, en las siguientes empresas:
·
CORPORACIÓN DE SALUD POLICLINICO TABANCURA (Centro Dental y de Salud)
·
INGENIERIA INTEGRAL FRAY JORGE S.A. (Construcción y
Mantención de Parques)
·
ONCOISA LTDA. (Clínica Oncológica)
·
REDSANA S.A. (Farmacia de Especialidades)
· SOCIEDAD MEDICA ONCOMED S.A. (Clínica Oncológica y holding integrado además por la Sociedad
Farmacéutica Antares S.A., Inversiones Don Pablo S.A. y Cardioholley Ltda.,
perteneciente al Grupo Farmacias CRUZ VERDE)
· COMERCIAL E INDUSTRIAL PLASTICOS HOFFENS S.A.
(Holding integrado además por Sistemas Constructivos Ltda., Moldes y
Mecanizados Ltda., Transportes Viena Ltda., Transportes Suiza Ltda.,
Inversiones Hoffens Ltda. y cuatro empresas de inversiones de los
socios)
·
INMOBILIARIA PIEDRA MOLINO S.A. (Holding integrado por las siguientes empresas: Inmobiliaria Las Pircas
S.A., Inmobiliaria e Inversiones Asturias Ltda., Constructora Casas Bosque
Grande Ltda.)
Además se ha desempeñado como Jefe de Estudios y
Presupuestos, en las siguientes empresas:
· Empresas Davis S.A. (Laboratorio de Cosméticos, Holding integrado
por siete empresas)
·
Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes
Por último como Asesor y Consultor Independiente realizando
Asesorías Administrativas e Informáticas (procedimientos), Control de
Gestión, Financieras, etc, en las siguientes empresas:
· Estudio,
desarrollo e implementación de Control de Gestión en las empresas Comercial Pérez de la
Fuente Ltda. y Pérez de la Fuente Ltda. (BELLOTA)
· Asesoría administrativa
y financiera e Implementación Sistema Computacional Macola empresa Inversiones Padre Mariano S.A. Holding de
seis empresas.
· Estudio y
desarrollo propuesta de Control de Gestión para implementar en DICREP (Dirección General del Crédito Prendario)
· Implementación estructura de Costos, B.Braun Comercial S.A.
Presencial y/o E-Learning - Aprendizaje Sincrónico:
- 15 horas cronológicas. Se dicta en 5 días.
E-Learning - Aprendizaje Asincrónico:
- 15 horas y dispone de 10 días para realizar el seminario (240 horas cronológicas).
Inscríbete Ahora a Nuestros Cursos
(Primero debe Inscribir al o los Participante(s) y luego Cancelar las Inscripciones en FLOW, para Crear el Acceso a la Plataforma E-Learning)