Cursos

El Valor del Dinero a través del Tiempo; Tipos de Interés: Simple y Compuesto; Valor Actual, Valor Futuro y Anualidades.
En estos tiempos es importante evaluar alternativas crediticias para tomar la mejor decisión. por lo anterior es importante analizar, valorar y realizar los cálculos de diferentes materias con el mercado financiero, sobre todo si se trata del valor del dinero en el tiempo.
Por lo anterior se estará en condiciones de calcular la rentabilidad o el interés de los diversos productos que se encuentran en el mercado financiero como depósitos, préstamos hipotecarios, de consumo, créditos de casas comerciales, automotrices, entre otros.
Capítulo I - Valor del Dinero y Tipos de Interés Valor del Dinero en el Tiempo;
¿Por qué el Tiempo?;
Interés; Tipos de Interés;
Clases de Interés;
Interés Simple;
Desventajas del Interés Simple;
Tabla de Días;
Interés Compuesto;
Comparación entre Interés Simple v/s Compuesto;
Periodo;
Ejemplos y Ejercicios.
Capítulo II - Valor Presente y Futuro. Valor Presente;
Valor Presente con Interés Simple;
Valor Futuro;
Valor Futuro con Interés Compuesto;
Factor de Interés Valor Futuro (FIVF);
Regla del 72;
Valor Presente con Interés Compuesto;
Factor de Interés Valor Presente (FIVP);
Ejemplos y Ejercicios.
Capítulo III - Anualidades. Anualidad;
Anualidad Ordinaria;
Factor de Interés Valor Futuro Anualidad (FIVFA);
Anualidad Anticipada;
Valor Presente Anualidad Anticipada;
Factor de Interés Valor Presente Anualidad (FIVPA);
Perpetuidad;
Ejemplos y Ejercicios.

Planificar sus actividades económicas No las Improvise, Medir sus resultados obtenidos, No Contar lo que sucedió.
Las empresas necesitan herramientas técnicas para controlar y administrar en forma eficiente los recursos económicos, para cumplir con sus obligaciones financieras y conocer la realidad de gestión que están alcanzando.
Para ello es imprescindible manejar los aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos que permiten implementar un Sistema Presupuestario en forma óptima, definiendo para ello las rutinas operativas, como: Ejecución y Coordinación, Aprobación, Puesta en Marcha, Control e Interpretación de los resultados.
CAPÍTULO I - CONOCER LA TERMINOLOGÍA PRESUPUESTARIA, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PRESUPUESTARIO. Definición de Presupuesto
Relación entre Planificación y Presupuesto
Relación entre Presupuesto y Gestión
Principios de Presupuestación
Objetivos de los Presupuestos
Ventajas y Limitaciones de los Presupuestos
Clasificación de los Presupuestos
Técnicas Presupuestarias
Implementación de los presupuestos
CAPÍTULO II - PREPARAR LOS PRESUPUESTOS, PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO. Ejecución y Coordinación de los Presupuestos
Aprobación de los presupuestos
Toma de decisiones Presupuestarias
Suministro de datos para la Presupuestación
Puesta en marcha de los Presupuestos
Ejercicios
CAPÍTULO III - CONFECCIONAR Y ADMINISTRAR EL SISTEMA PRESUPUESTARIO, PARA EVALUAR LOS RESULTADOS REALES OBTENIDOS. Presupuesto Maestro
Esquemas de ciclos presupuestarios
Esquema de presupuesto Maestro
Presupuestos de Operación (Ventas, Compras, Costos, Gastos, etc.)
Presupuestos Financieros (Inversiones, Caja)
Estados proyectados
Balance General proyectado
Estado de Resultados Proyectado
Desarrollo de Casos
CAPÍTULO IV - IMPLEMENTAR Y PUESTA EN MARCHA DEL CONTROL PRESUPUESTARIO. Importancia del Control Presupuestario
Características del Control Presupuestario
Requerimientos para implementar un Sistema de Control Presupuestario
Dificultades en la Implementación de un Sistema de Control Presupuestario
Proceso del Control Presupuestario
Auditoría Presupuestaria
Sensibilización de los presupuestos
Desarrollo de Casos

Administrar en forma eficiente
los recursos económicos, para cumplir con todas sus obligaciones financieras.
Las empresas necesitan, sobre todo en épocas de crisis
como la de hoy en día, administrar en forma eficiente los recursos económicos,
para cumplir con sus obligaciones financieras. Por lo tanto, deben conocer sus
ingresos, la disponibilidad de éstos, las formas de financiamiento a que pueden
recurrir, planificar en forma eficaz sus pagos y en términos generales
administrar su caja. Por lo anterior, el objetivo es entrenar a los
responsables de la Tesorería a cumplir con estas exigencias, dando a conocer en
forma teórica y práctica las herramientas que necesitan.
Definir el marco conceptual,
para involucrar a los participantes en todo lo relacionado con la problemática
de la tesorería.
Organización Interna
Técnicas de Gestión
Diferencias entre Contabilidad y Tesorería
El valor del Dinero en el Tiempo
Costo Alternativo de los Recursos
El concepto de Disponible
El Efecto de Flotamiento (Float)
Devengo versus Flujos
Necesidades de Capital de Trabajo
Flujos de Fondos
Control de los Flujos (Conciliación Bancaria)
Desarrollar todas las rutinas operativas, esencialmente aquellas relacionadas con la recaudación y la ejecución de los pagos, y normas de control interno.
Gestión de los Movimientos Operacionales
Políticas de Medios de Cobro y Pago
Procedimiento de Captura de Movimientos
Aprobación, Realización y Registro de las
Transacciones Operacionales
Información a Terceros
Indicadores
Estructura Organizacional y el Flujo de
Información.
Conocer la importancia de las relaciones con INSTITUCIONES FINANCIERA, para desarrollar pautas básicas Y materializar negociaciones coherentes y de beneficio mutuo.
La banca
Papel de la conciliación bancaria
Solicitud y análisis de ofertas de servicios
bancarios
Selección, negociación y acuerdo con bancos
Control de las operaciones e informes
Operaciones Bancarias Básicas
Seguimiento del mercado
Utilización de intermediarios financieros
Evaluación de alternativas
Identificar las herramientas que se debe dominar para participar en la gestión de tesorería.
Objetivos de la Tesorería
Planificación y proyección de fondos
Seguimiento de la actividad
Indicadores
El Presupuesto de Caja y el Presupuesto
Maestro
El Presupuesto de Caja (Flujo de Caja)
Calendarización
Procedimientos
El Presupuesto Maestro
Políticas Financieras de Corto Plazo
Ejemplos
CONFECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA OPERACIONAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL MANEJO DE LA TESORERÍA.
Estructura del Flujo de Caja (Presupuesto de
Caja o Tesorería)
Definición de Conceptos
Ingresos
Egresos
Periodo de Tiempo a proyectar
Valorización de los Movimientos
Periodicidad entrega de Información por las
distintas áreas de la Organizacional.
Determinación de un Formato Predefinido del
Flujo de Caja o tesorería
Periodicidad y Vaciado de la Información
Resultado y administración del Flujo de Caja
Ejemplo de Flujo de Caja o Tesorería
Ejercicios de Confección de Flujo de Caja
Control del flujo de caja
OPERACIONAL, PARA determinaR Y CORREGIR las desviaciones PRODUCIDAS.
Definición del Control del Flujo de Caja
Estructura del Control del Flujo de Caja
Registro de los hechos reales y comparación
con los conceptos del Flujo de Caja.
Conceptos
Periodicidad
Determinación de las Desviaciones y su
Interpretación.
Déficit
Superávit
Propuesta de acciones correctivas para el
próximo período.
Captación de Fondos
Inversión de Fondos
Ejemplo de Control de Flujo de Caja