Seminarios
Seminarios disponibles de esta área temática.

En la actualidad todos los Centros de Salud, tanto Privados como Públicos, se ven enfrentados a una fuerte competencia y por consiguiente, a entregar un Servicio de Excelencia a sus pacientes o usuarios, como uno de los principales elementos diferenciadores, de las otras alternativas existentes.
El
objetivo perseguido con la actividad propuesta a continuación, es preparar a los profesionales del Área de la Salud, en cuanto a los
conceptos y lineamientos fundamentales, que rigen en la actualidad, para la
entrega de un servicio de excelencia a sus pacientes, o usuarios, condición que
les permitirá estar en posición de poder competir, con la gran oferta
actualmente existente en el mercado, en este rubro en particular.
MARCO CONCEPTUAL
ü Recursos escasos v/s Necesidades insaciables (optimización).
ü Concepto de Empresa actualmente existente (productividad).
ü La Empresa en el contexto actual (gran competencia).
ü La Empresa como sistema (conjunto de subsistemas).
ü El Centro de Salud como Empresa (perdurable en el tiempo).
ü Importancia del clima laboral reinante al interior del
Centro.
ü Clima laboral v/s proceso comunicacional.
ü El proceso comunicacional y su estructura.
ü El Profesional moderno como comunicador.
ü Principales funciones de la comunicación.
ü Barreras más frecuentes de la comunicación.
ü Los fracasos de la comunicación.
ü Análisis de vídeos alusivos al tema.
ü Role-Playing con los asistentes.
ü Ronda final de comentarios y conclusiones.
EL PACIENTE O USUARIO ES EL REY
ü Importancia de lograr la satisfacción del paciente.
ü Fidelización del paciente a lo largo del tiempo.
ü Características sicologías de quien atiende Pacientes.
ü Distintos perfiles psicológicos de Pacientes existentes.
ü ¿Qué hay que darle al Paciente?
ü ¿Por qué se pierden Pacientes?
ü Manejo de Pacientes difíciles (perfil sicológico).
ü Manejo de las quejas recibidas de los pacientes.
ü Excelencia al servicio al paciente (diferenciación por
servicio).
ü Análisis de vídeos alusivos al tema.
ü Role-Playing con los asistentes.
ü Ronda final de comentarios y conclusiones.
IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
ü La actitud lo es todo.
ü ¿Qué es la actitud positiva?
ü ¿Cómo positivar la actitud diaria?
ü Importancia de enfrentar el día con actitud positiva.
ü Concepto de Análisis Transaccional (adulto – niño).
ü Protagonista o Víctima.
ü ¿Cómo me hago cargo de mi persona y mi gestión?
ü Importancia de la autogestión (Gerencia Virtual).
ü Concepto de proactividad v/s reactividad en el trabajo.
ü Análisis de vídeos alusivos al tema.
ü Role-Playing con los asistentes.
ü Ronda final de comentarios y conclusiones.

José Miguel Herrera Barceló
Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración
de Empresas, con Post-Título en Comercio Internacional.
Cuenta con amplia experiencia, tanto laboral como
docente.
Se ha desempeñado en los siguientes cargos y en
Empresas señaladas a continuación:
ü Agente Embarcador, en
World Jet Shipping (New
York).
ü Analista Financiero, en el
Banco Central de Chile.
ü Gerente de Administración y Finanzas, en
Equipos y
Edificios Industriales.
ü Export Manager, en
Compañía Molinera San
Cristóbal.
ü Superintendente de Administración y Finanzas, en
Compañía Minera Lince.
Relator con importante experiencia, en cuanto a la
relatoría de Seminarios de Capacitación en el Área de la Salud, dentro de los
Centros de Salud, donde ha desarrollado el mismo Seminario, figuran:
ü Hospital Clínico de la Universidad de Chile
ü Hospital El Pino.
ü Hospital del Cáncer.
ü Centro Médico Israelita.
ü Teletón.
ü
Hospital
Provincial del Huasco de Vallenar
Actualmente se desempeña como Consultor de Empresas y Relator
con amplia experiencia (32 años), en la relatoría de Seminarios de Capacitación
para Ejecutivos.
Cancela tu Matrícula pinchando Aquí
Matricúlate Ahora a Nuestros Seminarios
(Debe ingresar en FLOW, Nombre Completo - Mail - Celular, Datos del o los Participantes para Crear el Acceso a la Plataforma E-Learning)